la historia del internet
martes, 5 de abril de 2016
esto es el ultimo capitulo de curso de dibujo
Prácticas de iniciación al dibujo de sombras
Le proponemos como práctica de sombreado realizar tres dibujos a lápiz, en los que, al contrario que en los ejercicios del capitulo anterior, se aprecian formas y volúmenes.
Se trata de que usted dibuje:
Dos cajas de zapatos tal como las ve en esta figura:
| ||||
![]() |
Un trapo colgado, que tenga buena caída, blanco, que colocará tal como ve aquí:
| |||
No copie de los dibujos que le presentamos. Tome del modelo natural.
Ilumine los modelos con una lámpara con pantalla, tal como viene indicado en las imágenes anteriores. Si no tiene lámpara con pantalla, de modo que la luz vaya en la dirección indicada por las figuras citadas, hágalo como le sea posible, pero procurando siempre que la luz no quede encima de los modelos.
Prepare a su, lado, para trabajar, los lápices números 1 y 2 y la goma, así como el raspador.
Con el lápiz n. 2 hará las líneas finas, poco intensas, y el encaje y boceto inicial.
Con el del n. 1 las líneas y manchas de sombras más intensas.
Su camino a seguir en los trabajos será el siguiente:
1. Encaje detenido del modelo siguiendo las normas que a tal respecto le hemos dado en las lecciones pasadas.
Hará el encaje suavemente, con el fin de que pueda borrarlo después con facilidad. Utilice el lápiz n. 2.
| ||||
![]() |
Lo primero es el encaje.
| |||
![]() |
3. Manche usted ya, con el lápiz del n. 2, con un rayado en que no debe apretar demasiado, las zonas de sombra, marcando los diferentes tonos más importantes que ve para lo cual habrá empleado el método de entrecerrar los ojos y sin olvidar que el trazo debe seguir la forma plana o curva de la superficie del modelo.
| |||
![]() | 4. Manche la zona o zonas más oscuras del dibujo. | |||
![]() |
5.A partir de este tono y como le hemos indicado, COMPARANDO, vaya dando los otros tonos más suaves, sin olvidar que el paso de uno a otro debe ser suave, sin contraste brusco.
| |||
Retoque al final con la goma, aclarando aquellos sitios que estén oscuros, sacando brillos, borrando lo que sobre.
Y aún retoque con el lápiz las pequeñas deficiencias que haya podido producir el paso de la goma.
Recuerde que algo muy importante del dibujo y la pintura es la OBSERVACIÓN, nunca deje de hacerlo, no invente, trate de plasmar lo que VE y no lo que se imagina, el dibujo es la base de cualquier proyecto artístico que se quiera realizar, se dibuja en escultura, se dibuja en pintura, en todo, por lo tanto es muy importante tener por lo menos nociones básicas de dibujo, esperamos este curso haya sido de su agrado y le haya servido por lo menos a introducirse al mundo de las bellas artes
|
dibujo curso
La Forma. El dibujo de línea.
La verdadera virtud de todo buen dibujante es su capacidad de observación. Desde que somos pequeños damos por sentado que nuestros ojos nos proporcionan la información visual sin preocuparnos de analizar dicha percepción de la realidad.
Cuando comenzamos a formarnos en las artes plásticas y más concretamente en la educación visual descubrimos que hemos estado relacionándonos con nuestro entorno mediante lo que sabíamos previamente sobre las formas que observábamos, pero no las conocemos en su estructura ni composición.
Cuando uno de mis alumnos descubre ese velo que tenía a la hora de ver las formas se desorienta hasta que se convierte en un nuevo modo de relacionarse con el modelo.
Mi preocupación principal en las primeras etapas de aprendizaje es el Análisis de las Formas del Natural.
El alumno/a a lo largo de su formación en el dibujo debe aprender a juzgar, reconocer e interpretar las formas:
- Primero hay que desarrollar la capacidad para juzgar con precisión las formas, relaciones y proporciones.
- Segundo, nuestra capacidad mental para enfocar el dibujo hacia un tema determinado.
- Tercero, dotarlo de sentido y significado, convirtiéndolo en un verdadero mensaje gráfico.
Para la primera etapa, que es la que nos preocupa ahora, debemos proporcionarle una serie de herramientas gráficas sencillas pero poderosísimas en cuanto a su capacidad expresiva.
La primera es la Línea, elemento abstracto donde los haya y que resulta al mismo tiempo árido pero extrañamente familiar ya que ha acompañado los dibujos del estudiante desde muy niño pero no se ha preocupado de depurarla ni disfrutarla, solamente la usaba para sus fines personales de representación.
Para distinguirla forma hay que aprender a distinguir los contornos de los cuerpos,lo cual nos lleva a los ejercicios iniciales de Francis D.K. Ching o de Betty Edwards. Gómez Molina en su libro "El Manual de Dibujo" recoge infinidad de puntos de vista y diversidad de estrategias para ejercitar el estudio formal a partir del contorno y la línea.
Los manuales más ortodoxos o tradicionales como los de la colección Parramón nos proponen que debemos empezar por dibujar con algunas líneas tenuesque nos ayuden a situar el perfil del objeto correctamente y lograr los tamaños adecuados. Este será el esqueleto sobre el que iremos disponiendo líneas más contundentes y precisas, diferenciando que las más leves serán para los detalles interiores.
Yo no comparto esta orientación ya que la forma y sus contornos no son rígidos y recortados sino orgánicos, huidizos y en continuo cambio.La forma abierta es la que se acerca más a lo que vemos y por tanto la que debemos perseguir en nuestros dibujos de estudiante.La forma cerrada es propia de contextos decimonónicos o académicos ajenos a los lenguajes gráficos contemporáneos.
El dibujo puramente lineal es muy difícil para cualquiera que comienza en el dibujo, pues debe definir el contorno de un objeto sin recurrir al otro elemento gráfico natural que es la mancha.
Un dibujante experimentado es capaz de describir los efectos visuales que pueden darse en un modelo real. Debemos educar nuestro trazo para todo tipo de apariencias y situaciones.
La línea puede ser enérgica,decidida, gruesa y de trazado intenso; entrecortada, construida con la yuxtaposición de líneas cortas que dan un aspecto discontinuo; titubeante de trazo tembloroso;fina de trazo limpio y preciso; modulada de intensidad variable; etc.......
La línea puede ser enérgica,decidida, gruesa y de trazado intenso; entrecortada, construida con la yuxtaposición de líneas cortas que dan un aspecto discontinuo; titubeante de trazo tembloroso;fina de trazo limpio y preciso; modulada de intensidad variable; etc.......
jueves, 31 de marzo de 2016
curso de dibujo
Que es el dibujo
Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, así como delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro; toma nombre de acuerdo al material con el que se hace.
Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, así como delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro; toma nombre de acuerdo al material con el que se hace.
Paso para hacer un dibujo:

jueves, 24 de marzo de 2016
Curso de Dibujo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)